domingo, 6 de febrero de 2011

La Entrevista-Testimonio

Una de las técnicas para aplicar en la enseñanza es la entrevista-testimonio, en la cual se puede poner al alumno en el papel de un personaje de la historia y realizarle una entrevista en la  que debe responder como lo pudiese haber hecho en vida dando testimonio de lo ocurrido incluso suponiendo lo que ocurrió, ya que las preguntas pueden ser sobre el desarrollo de  su vida y sus emociones, además de los acontecimientos relevantes.

Esta practica me resulta bastante interesante y fuera de lo común para tratar el estudio de lo pasado en ciencias, porque pueden participar todo el grupo el cual además del entrevistado también debió haber realizado una investigación del tema y personaje a tratar, interesandolos y motivandolos a realizarlo.  


Ejemplo de Una Situacion-Problema y su desarrollo

Tema: La Independencia de México ¿Cuales fueron las causas de la independencia?¿Quienes participaron en la conspiracion?
Palabras claves: Desigualdad-Lucha de poderes-Esclavitud.

Actividades que los alumnos van a desarrollar:
1-    Lluvia de ideas con las preguntas generadoras
2-    Cuadro de doble entrada, donde se hará una comparación para destacar como se vivió antes, durante y después de la independencia.
3-    Que investiguen quienes participaron y las causas de la independencia
4-    Elaboración de una historieta en base a la investigación
Listado  de documentos a consultar: Libro de texto, Arma tú historia, Google.

Impacto en mi Practica / sesion2

En el comienzo del curso, se trato el tema de la metodología Situación-Problema, dicho de otra manera se trata de presentar al grupo un tema donde analicen una situación problematica de un hecho histórico, utilizando diversas técnicas para solucionarla.
Algunas de esas metodologías son:
  • Cuadro de doble entrada
  • Entrevista
  • Técnica del espejo
  • Uso de las TIC´S
Al conocer cada una de ellas por las diferentes aportaciones que se dieron, me di cuenta que también las puedo aplicar en la enseñanza de las ciencias, ya que se manejan biografías en las cuales conocemos el trabajo del personaje así como sus aportaciones, y antecedentes históricos de la asignatura. Estos temas pueden ser trabajados aplicando las metodologías antes mencionadas haciendo mas fácil de llevar y comprender la información además de ser atractivo para el alumno y facilita la enseñanza.

Las técnicas que mas utilizaba en mi practica eran las lineas del tiempo y  mapas mentales o conceptuales, hoy se que también puedo incluir un mapa semántico,  además de modificar algunas acciones al momento de impartir la clase anudarían bastante como,  promover una comunicación afectiva y efectiva en el aula, acercarse mas al nivel del alumno, conocer su entorno y su forma de comunicación.